diariamente, millones de personas ingresan al espacio virtual en busca de la información colgada en las páginas web. a esta acción la denomino “webear” que suena y se escribe casi igualito que “huevear”, palabra cuyo significado -en el amplio diccionario latinoamericano- puede significar muchas cosas: perder el tiempo, no hacer nada provechoso, decir tonterías, molestar, fastidiar, carretear, chingar, chulear, coge-culo, farrear, gorrear, joder, mamar gallo, partuza, peda, romper las bolas, timar, vacilar…. y otras más impresentables, entre todas las cuales prefiero quedarme con fastidiar, pero con ironía. es decir con ignorancia fingida, denunciando, criticando o censurando algo que quiero desvalorizar o valorando algo que la sociedad no valora, porque estamos demasiado cómodos con lo que pasa a nuestro alrededor, a pesar de que nuestro entorno hace aguas y a veces apesta….. y no decimos ni pasa nada.

le añadí una “q” al final de webear, porque así remato la palabra con la sílaba “arq” que indefectiblemente está ligada al oficio de los arquitectos -o arquitercos-,  como “cariñosamente” algunos colegas y amigos nos definen.

 

handel guayasamin, arq.