la enorme producción arquitectónica existente en américa latina, nos obliga a mantener una mirada crítica que fortalezca aquellas tendencias basadas en la necesaria reflexión de la historia, del contexto cultural y en la valoración del recurso local como parte de los procesos creativos. “arquitectos con responsabilidad social y ambiental”, decíamos cuando éramos parte de la academia, ahora creo que habría que añadir al comienzo de la misma frase: “arquitectos con oficio, arquitectos con….” para darle cabida a la experiencia, al “aprender haciendo”.
vemos con vergüenza ajena, una producción arquitectónica de formas “coquetas”, estridentes o simplemente guachafas, realizada por arqui-egos que egresan de las facultades de arquitectura del país y del mundo. todos estos profesionales son los nuevos exponentes de una globalización mal entendida, con muy poco pienso y siento, pero eso sí con mucho render y webeo (de huevear en las páginas web), ya que siempre privilegian la forma sobre los contenidos, la moda sobre la estética, el ruido sobre el silencio…..
en este espacio denominado arqtí/culos, se insertarán los textos encargados de provocar un intenso debate sobre la producción arquitectónica, espero no se resientan……
handel guayasamin, arq.