toro toro

turu-turo en quechua, tierra-tierra en castellano

 

la comunidad de toro-toro está ubicada a unas cuatro horas en mini-bús desde la ciudad de cochabamba, en el extremo nororiental del departamento de potosí-bolivia.  se trata de un pequeño pueblito de casas de tierra, gentes amables color de tierra y muchas pircas –paredes de piedra- construidas con el recurso fundamental de la zona: la piedra, también color tierra. por eso será que toro-toro significa tierra-tierra en quechua.

lo más espectacular del lugar es la geología, que da cuenta de que, hace algunos millones de años, cuando se creó la cordillera de los andes por efecto del cataclítico choque de las placas continentales y marítimas, se produjeron muchas “arrugas” en la piel del planeta, algunas de las cuales son profundos encañonados y otras quedaron en vertical, paradas, espeluznadas, como pelos parados por el infinito asombro. así se develan las capas geológicas de toro-toro, sitio en el cual las entrañas mismas de la tierra muestran toda su magnificencia ante los atónitos ojos de la especie humana,  para decirnos: ubícate!, por favor ubícate!…..

confieso que luego de visitar toro-toro perdí la capacidad de asombro, porque había tanto de qué asombrarse que finalmente me pregunté a mi mismo: porqué no había llegado a este sitio hace 30 años atrás, para no perder el tiempo visitando sitios intrascendentes.

Y todo esto gracias al “gordo alem” y a su compañera ana maría -a quien conocimos en este viaje- que fueron nuestros cálidos anfitriones en toro-toro. ellos,  desde hace un año y algo más, son parte de la comunidad de “hacienda loma”,  lugar ubicado en las afueras del pueblo, a unos dos kilómetros de distancia.

En toro-toro realizamos tres largas caminatas: la primera al interior de las cavernas de “umajalanta”; la segunda a la “ciudad de ita”; y, la tercera al cañón del río toro-toro. cada una de estas travesías constituyó una verdadera experiencia de vida y de naturaleza, en las que a cada paso sudado, se añadía el asombro por las texturas, las formas, los colores, en la magnitud de un territorio plagado de sorpresas  geológicas y estéticas –incluidas las huellas de todo tipo de dinosaurios- formadas en millones de años de los cuales tan solo hace 160.000, los seres humanos somos parte y podemos dar registro de nuestra joven presencia en este continente maravilloso.

umajalanta, como se denominan las cavernas, constituye un mundo subterráneo y misterioso en el que, como nos dijo Víctor -nuestro firme guía de aguda mirada-, queda demostrada la falsedad de la afirmación: “sin luz no hay vida”, ya que en las profundidades y en la absoluta oscuridad de las cavernas de humajalanta,   hay murciélagos, peces y millones de mosquitos….es decir, si hay vida…en estas húmedas profundidades de la tierra.  luego de descender –con nuestro nieto narú de cuatro años, que se portó como un verdadero aventurero andinista- por entre rocas y pedregones, a veces a rastras o de rodillas, a veces sujetos a las fuertes y seguras manos de Víctor o prendidos de un cabo, descubrimos estalactitas y estalagmitas de caprichosas formas –ya que llevábamos cascos con linternas- que para crecer un centímetro pueden tardar entre veinte a cien años, dependiendo del espesor de la formación. solo este dato nos da cuenta de la dimensión real del tiempo y de la real dimensión de nuestra insignificante presencia como seres humanos en el planeta; y, sin embargo, somos tan depredadores y arrogantes……

la denominada “ciudad de ita”, que es todo un complejo natural lleno de extrañas formaciones semejantes a descomunales animales salvajes o seres míticos, o las dos cosas a la vez, que se extiende por kilómetros y que le permite a uno caminar por su superficie o perderse  introduciéndose en sus entrañas oquedades, con  formas de verdaderas catedrales góticas, frente a las cuales el propio antonio gaudí se rendiría. nuevamente la dimensión de lo visto nos deja sin respiración porque el adn del cosmos se devela en este sitio con la magia de las formas y texturas orgánicas y, simultáneamente, con el trazo geométrico perfecto que ordena, retícula y divide la materia.

finalmente visitamos el cañón del río toro-toro, plagado de huellas de todo tipo de dinosaurios, que en su desemboque final alcanza unos cuatrocientos metros de casi vertical profundidad. este sitio, que debería ser el paraíso de los geólogos, se muestra en toda su magnificencia cuando uno llega al mirador metálico, construido en “el aire”,  a propósito, como para dar vértigo. desde este prodigioso sitio uno puede contemplar toda esta fisura, labrada pacientemente por el agua, durante millones de años, aprovechando cada una de sus fragilidades tectónicas y minerales…..

cuando llegamos  al mirador nos encontramos casualmente con dos jóvenes que habían regresado a toro-toro luego de unos años como estudiantes universitarios en la ciudad de santa cruz, en el oriente boliviano. tenían consigo una guitarra y un charango por lo que me arriesgué a solicitarles que tocaran algo. sorpresivamente me dijeron que si, a condición de que bailara y…… así lo hice, al ritmo de un bello huayño, compuesto por ellos mismos, zapateando “en el aire”, sobre el cañón del río toro-toro….no cabe duda que este fue otro de los mágicos regalos de esta travesía por bolivia y sus entrañas…..

de vuelta a casa, muertos de cansancio, comimos unos deliciosos potajes preparados por nuestros anfitriones y casi inmediatamente nos movilizamos hasta la cresta de la loma para contemplar la caída del sol, con su tierna luminosidad reflejada en las floraciones de todo un pajonal andino que se ondulaba por el viento de la tarde……finalmente, en la noche –que era nuestra última ya que partíamos de retorno a la madrugada del siguiente día- cuando la oscuridad es plena en toro-toro, nos tendimos sobre la plancha de la cisterna para observar el cielo iluminado por millones de estrellas y planetas, para descubrir las constelaciones, trazando líneas imaginarias en la vía láctea,  para que cada uno de nosotros procesara lo vívido y vivido durante estos cinco días inolvidables en la dimensión personal e infinita de lo humano…..

si habría que sintetizar  esta maravillosa experiencia en toro-toro, lo  pertinente es decir:

en toro-toro, pierdes la capacidad de asombro,  posiblemente porque luego no encuentres nada más bello, porque en este sitio se devela el adn del cosmos que nos obliga a un necesario ubícate, que lo asumo con humildad………

handel guayasamin, arq.

08/04/2017

*Huayño, ritmo andino, particularmente del altiplano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s