“lo más contemporáneo está en el origen”
retrospectiva: 40 años de arquitectura
handel guayasamín, arquitectos
transitar por cuarenta años de producción arquitectónica en la que cada obra expresa personas, lugares, visiones culturales, procesos y rigores del oficio, es el propósito de esta exposición.
hemos creado una arquitectura con autenticidad, que se nutre de lo local y se proyecta globalmente, este es el principal legado de esta producción que se reafirma en el “saber ser, hacer y celebrar”. ser en el sentido de identidad, hacer en el sentido de oficio y celebrar, en el sentido de rito.
dos períodos se distinguen en este proceso: el primero, que va desde 1978 hasta el 2000 (denominado: ac), caminado casi en solitario –salvo contadas excepciones-; y, el segundo, en el que se incorpora al taller el joven arquitecto santiago cueva, con quien se diseñan y construyen todos los proyectos de estos últimos 18 años (denominado: dc).
este camino también está atravesado por la música (cajón peruano), la docencia universitaria, la representación gremial, las bienales de arquitectura, la familia, los amigos y los viajes, que le dan sentido a esta arquitectura concebida no como la producción de objetos, sino como arquitectura de vida.
entendemos la arquitectura como una “tercera piel” (que nos protege y nos comunica), al igual que nuestra vestimenta (“segunda piel”) y nuestra propia “primera piel”, que se envejece, se arruga y nos expresa, sin maquillajes. incorporamos nuestra producción a los contextos urbanos y rurales como objetos culturales, producidos socialmente y con su propia complejidad histórica.
Se trata de una arquitectura diseñada y construida “para los seres humanos y para los dioses”, a veces un poco más para los humanos, a veces un poco más para los dioses. anclada en el origen (por eso original), con capacidad de respuesta a necesidades actuales y proyectada al futuro (por eso contemporánea). estos son sin duda, los no límites creativos de las obras aquí expuestas.
se trata de una selección de cuarenta proyectos, de diversas tipologías y escalas, cada uno con su propio tiempo, lugar y complejidad. en todos ellos se nos ha ido una parte importante de nuestras vidas, por ello esta efímera pero necesaria constatación.